Las fogatas deben estar diseñadas para deleitar y luego desaparecer

En la naturaleza, pocas experiencias se comparan con sentarse alrededor de una cálida fogata después de un día de senderismo. Las brasas crepitantes, la luminiscencia brillante y el calor radiante ejercen una atracción elemental.

BLOG

3/25/20254 min leer

En la naturaleza, pocas experiencias se comparan con sentarse alrededor de una cálida fogata después de un día de senderismo. Las brasas crepitantes, la luminiscencia brillante y el calor radiante ejercen una atracción casi elemental. Ya sea tostando malvaviscos, compartiendo historias, repasando las actividades grupales del día o simplemente contemplando el resplandor, una fogata crea una conexión íntima con la naturaleza, con los demás y con uno mismo.

Para quienes trabajamos en educación al aire libre y programas de aventura, el impacto de una fogata en nuestros estudiantes debe incluir la consideración del impacto ambiental de estas actividades bajo la luz de la luna. En esta entrada del blog, exploramos por qué las fogatas atraen tanto a la gente y compartimos consejos para disfrutarlas sin dejar rastro.

Apreciando el atractivo de las fogatas

Las fogatas atraen a las personas de forma natural, y con razón; de hecho, estas son algunas de las cualidades que las hacen tan atractivas:

  • Calor físico: El calor del fuego proporciona un consuelo tangible, especialmente en climas fríos, lo que nos recuerda la dependencia del fuego de nuestros antepasados ​​para sobrevivir.

  • Consuelo emocional: Una fogata crea un espacio acogedor en medio de la naturaleza y el cielo abierto, un espacio propicio para la relajación y la reflexión.

  • Seguridad y protección: La luz del fuego ofrece una sensación de seguridad al iluminar la oscuridad, pero no cuente con que su fogata mantenga a raya a los animales salvajes. A decir verdad, el fuego puede repeler a algunos animales salvajes y no tener ningún efecto en otros.

  • Experiencia sensorial: Las imágenes, los sonidos y los olores pueden ser meditativos y relajantes.

  • Conexión social: Sentarse alrededor de una fogata fomenta la conversación, la narración de historias y las experiencias compartidas, fomentando un sentido de unión y conexión con los demás.

  • Nostalgia: Las fogatas a menudo evocan recuerdos de viajes de campamento de la infancia, reuniones familiares y experiencias positivas, creando una sensación de familiaridad y comodidad.

Minimizar el impacto ambiental de las fogatas

Idealmente, las fogatas dejan una huella imborrable en nuestros corazones y mentes. Lo que no queremos es que tengan un impacto duradero en el medio ambiente. Antes de encender una fogata, considere el daño potencial que puede causar al paisaje natural. De hecho, siga estas prácticas recomendadas para minimizar el impacto ambiental de su próxima fogata:

  • Minimice el uso de fogatas. Use una estufa ligera para cocinar y disfrute de una linterna de vela como luz en lugar de depender únicamente de las fogatas para iluminarse y cocinar.

  • Consulte si hay prohibiciones de quema en su zona y evalúe el peligro de incendio según su ubicación, la época del año y las condiciones climáticas. También consulte las restricciones de incendios del área natural que administra la zona, como la Comisión de Áreas Naturales Protegidas.

  • Utilice fogatas, bandejas o montículos establecidos donde se permitan. Más adelante en esta publicación, proporcionamos instrucciones básicas para crear un montículo.

  • Mantenga las fogatas pequeñas.

  • Use solo ramas del suelo que se puedan romper con la mano. Al seleccionar la madera, elijala muerta, caída y sucia. No retire la madera si las duras condiciones de crecimiento de los árboles y arbustos en la zona impiden que la regeneración de las fuentes de madera pueda satisfacer la demanda de leña.

  • Queme toda la madera y el carbón hasta convertirlos en cenizas y apague las fogatas por completo. Luego, esparza las cenizas frías.

Construcción de una fogata en montículo

Cuando no se dispone de un anillo de fuego, una fogata en montículo puede ser una alternativa. Una fogata en montículo se construye sobre una capa de tierra, arena o grava que protege la superficie subyacente del calor del fuego. La ventaja de la fogata en montículo es que puede construirse sobre diversas superficies, desde roca plana expuesta hasta una superficie orgánica como la hojarasca (hojas y ramas en descomposición) o césped.

Construir una fogata en montículo se puede lograr con herramientas sencillas: una pala de jardinería, un saco grande (para recoger y transportar la tierra) y una lona o una bolsa de basura de plástico. Para construir una fogata en montículo, siga estos pasos:

  • Reúna tierra mineral, arena o grava de una fuente ya alterada. El agujero de la raíz de un árbol derribado es una de estas fuentes. (La tierra mineral es tierra sin materia orgánica, como ramas u hojas, que pueden arder).

  • Coloque una lona de base (o una lámina de plástico) sobre el lugar de la fogata, con un diámetro varios centímetros mayor que el del fuego que planea hacer. La lona debe ser más grande que el fuego para acomodar las brasas que se forman a medida que este crece. (La lona o el plástico facilitan mucho la limpieza del fuego).

  • Extienda la tierra sobre la lona de base y forme un montículo plano de 7,5 a 13 cm de grosor sobre toda la lona. El grosor del montículo es fundamental para aislar la lona y la tierra subyacente del calor del fuego.

  • Encienda la fogata sobre la lona, ​​procurando que quede a unos centímetros del perímetro del montículo para que las brasas se dispersen.

Con la llegada de las temporadas de campamento de primavera, verano y otoño, te animamos a salir y disfrutar de la naturaleza, incluyendo la creación de recuerdos junto a una fogata. Haz tu parte siguiendo estas precauciones para proteger el medio ambiente. De esta manera, te aseguras de que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de las tradiciones de las fogatas sin dejar huella.